lunes, 30 de marzo de 2009

CARDENAL TAURAN

Las armas de monseñor Jean Louis cardenal Tauran como gran cruz y capellán conventual de Malta. Y las armas del mismo tras su ascenso en la orden. Con jefe de Malta, como corresponde a un bailío gran cruz de honor y devoción, y orlado de la venera de la orden.Enlazado con lo anterior se propone una página en la que se muestran fotografías del cardenal Tauran acompañando al rey de Francia en el exilio, don Luis Alfonso de Borbón, duque de Anjou, en una visita al estado Vaticano. La entrada que se propone como enlace concluye afirmando que se puede considerar al cardenal Tauran, de origen francés, como legitimista. La página es esta.

SEGUNDO SEMINARIO IBÉRICO DE HERÁLDICA

Se ha remitido al correo del blog el programa del segundo seminario ibérico de heráldica.

Estos son los datos recibidos sobre el asunto:
2º Seminario Ibérico de Heráldica
Heráldica y relaciones ibéricas


PROGRAMA PROVISIONAL

para el sábado 25 de abril, en la Real Gran Peña (calle Gran Vía 2)

12'00h a 12'15h Apertura del encuentro, por D. Fernando Agudo Sánchez,Presidente de la Académie Internationale d’Héraldique.

12'15h a 12'30h Entrega de diplomas a los nuevos Sres. Académicos.

12'30h a 13'15h Prof. Dr. D. Félix Martínez Llorente (Universidad de Valladolid, FEGH, AIH): ...

13'15h a 14'00h Dr. D. Francisco Jorge Marques de Matos (AIH): Heráldica y Relaciones Ibéricas.

14'00h Almuerzo.

16'00h a 16'45h Dr. D. Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real (AIH y CHEI): Semejanzas y diferencias entre la Heráldica lusa y la española.

16'45h a 17'30h Presentación de la obra El Rey Juan Carlos..., por su autor D. Vítor Escudero de Campos (AIH).

17'30h a 17'45h Pausa café.

17'45h a 18'30h Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila (Universidad Camilo José Cela y FEGH): Reyes de armas, heraldos y persevantes en la corte de Portugal y en la corte de España.

18'30h a 19'00h Presentación, por sus autores, de la obra El Arte del Exlibris. Catálogo ilustrado, escrita por D. Fernando Agudo y el Dr. D. José María de Montells, editada por el Círculo de Estudios Bibliográficos y Exlibrísticos de Madrid.

19'00h a 19'30h Presentación de la obra Mientras las hojas se dejen morir, de Ulisses Rolim, a cargo del Dr. D. José María de Montells y Galán (CHEI, FEGH y AIH).

19'30h a 20'00h Clausura de las sesiones, con la intervención de D. Fernando Agudo Sánchez, Presidente de la Académie Internationale d’Héraldique; Dr. D. Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real y Presidente del Colegio Heráldico de España y de las Indias; y Dr. D. Alfonso de Ceballos-Escalera Gila, Presidente de la Federación Española de Genealogía,
Heráldica y Ciencias Históricas.

20'00h a 21'00h Entrega de los Premios Nacionales discernidos por la Federación Española de Genealogía, Heráldica y Ciencias Históricas, y entrega de distinciones y galardones por otras Instituciones y Entidades participantes.

Durante estos actos se servirá un vino español.

21'00h a 24'00h Cena de fraternidad luso-española.

Los derechos de inscripción son de 35€, que se ingresarán previamente al encuentro en la cuenta corriente de la Académie Internationale d’Héraldique, Banco de Santander, nº 0049-5168-35-2116053219. Los cubiertos del almuerzo y de la cena correrán a cargo de los comensales, y se abonarán directamente en el comedor de la Real Gran Peña.

La Secretaría de la Académie Internationale d’Heraldique entregará a los participantes que lo soliciten un certificado de asistencia.

Información e inscripciones: D. Manuel Mª Rodríguez de Maribona y Dávila, Secretario del encuentro, en secretaria@academiaheraldica.org.

domingo, 29 de marzo de 2009

CONCEPTOS HERÁLDICOS II: SINOPLE

Hoy se propone a su consideración, improbable lector, continuando con la serie de entradas relativas al somero repaso de los términos propios de nuestra ciencia una, nos parece, curiosa circunstancia.Se trata de algo tan evidente, tan común, tan usual, tan obvio como es el nombre que en heráldica recibe el color verde.El color verde se llama en heráldica castellana, sinople. No sínople. Parece baladí, pero se pueden trazar un par de líneas de reflexión sobre el asunto.Hasta que la red de redes, internet, nos permitió comunicarnos con todo el mundo civilizado y establecer contacto con otras personas que compartían nuestra afición, la tarea de aprendizaje de la heráldica se hacía habitualmente de forma individual.Es decir, algo tan primario como es el nombre de los esmaltes heráldicos lo aprendimos recurriendo a la enciclopedia o a ese libro que pudimos encontrar en alguna tienda especializada.Así, para los que aprendimos heráldica sin acudir a ninguna clase, nuestra ciencia era eminentemente, únicamente casi, escrita. La transmisión oral, el compartir nuestros conocimientos con otros se llevó a cabo ya con cierta experiencia sobre el asunto. Tras conocer, al menos, los primeros rudimentos de esta ciencia.Consecuencia de esa circunstancia, hemos constatado que entre los más encumbrados heraldistas es habitual referirse al color verde en heráldica como sínople, expresión que, cuando reparan en el error, corrigen, pero que demuestra que ese color se lee, al menos mentalmente como sínople, no como sinople.

sábado, 28 de marzo de 2009

ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA HERÁLDICA

Evidentemente influenciados por las clases de heráldica que estamos recibiendo hoy se desea proponer a su consideración una realidad: La permanente actualización de la heráldica.

La heráldica es un arte vivo. Como tal ser vivo, y a pesar de circunscribirse a normas antiguas, se renueva constantemente. Una muestra evidente de esta renovación es la actualización permanente de las figuras que se representan dentro de la boca de un escudo.

Se proponen como ejemplo unas armas de las que ya se ha hablado en este espacio virtual. Se trata de las armas que adoptó el I marqués de los jardines de Aranjuez, el maestro Rodrigo.Sus armas se podrían blasonar como sigue: En campo de plata, una guitarra de gules puesta en palo, sobre ondas de azur y plata. Bordura cosida de oro, cargada de cuatro rosas de gules, y cuatro claveles de lo mismo, alternando.

Estas armas enlazan, demostrando de nuevo la permanente actualidad de nuestro arte heráldico, con las que escogió para sí mismo el compositor y cantante popular, abreviado pop, Paul McCarthney, al ser armado caballero de la orden del imperio británico. Armas de nuevo que representan, o al menos recuerdan, una guitarra.Para terminar se proponen las armas que escogió el I marqués de Samaranch. Muestran un jefe de sinople cargado con los absolutamente contemporáneos cinco aros olímpicos de oro.

viernes, 27 de marzo de 2009

ÓRDEN DE SAN LAZARO

Don Kimon Andreou Vergara, cuyas distinguidas armas se postponen a estas líneas, ciudadano estadounidense de quien se ha hablado en este blog en varias ocasiones, guía de los que en aquella gran nación se interesan por nuestras ciencias, ha añadido recientemente a su excelente blog una entrada cuyo tema matriz es la orden de san Lázaro.En ella valora muy positivamente, como no podía ser de otra forma tratándose de un hombre de su gran integridad y cultura, la actividad desarrollada por la orden en todos los ámbitos asistenciales, no siendo igualmente benevolente con el aspecto nobiliario de la orden.Éstas son, traducidas del inglés, las palabras que ha publicado en su excelente blog cuya visita, improbable lector, es obligada:Se ha hablado mucho acerca de la Orden de San Lázaro (OSLJ) recientemente y aunque mi opinión personal sobre la Orden se ha publicado ya en otro lugar, en el blog de Heráldica mantenido por mi amigo, el comandante José Juan Carrión Rangel, he sentido que debería ampliar el asunto, a fin de cuentas este es mi propio blog.

La OSLJ se presenta como una Orden de nobleza que sigue las tradiciones de la antigua orden cruzada de San Lázaro. Los críticos afirman que la OSLJ es una autoproclamada orden y que, en consecuencia, no es ninguna manera o forma una corporación nobiliaria.Hay muchas fuentes en las que se puede consultar acerca de la Orden a lo largo de su ya dilatada historia: La Enciclopedia Católica, la investigación realizada por Guy Stair Sainty, la información de la propia organización y, por supuesto, Wikipedia.

No voy a tratar de recorrer la historia de la Orden, aunque le invitamos a hacerlo por sí mismo a través de la lectura de los enlaces propuestos más arriba.Una cosa que resulta evidente es que la Revolución Francesa de 1789 realmente agitó las aguas. Es a partir de esa fecha cuando las crónicas de la Orden y las de sus críticos se convierten en divergentes.La historia oficial de la OSLJ reclama para sí misma que nuevos caballeros fueron admitidos por el Rey de Francia en el exilio, mientras que los críticos apuntan a una declaración formulada por el Gran Canciller de la Legión de Honor de 1824, donde dice textualmente "... la orden de San Lázaro de Jerusalén y Nuestra Señora del Monte Carmelo unido… no se ha otorgado desde 1788 y se va a permitir que se extinga". La OSLJ y Nuestra Señora del Monte Carmelo se habían unido efectivamente en 1608.

Además, los críticos recuerdan que las disposiciones del Derecho Canónico establecen que una Orden se extingue 100 años después de la muerte de su último miembro, y dado que el último miembro murió en 1857, la Orden se extinguió canónicamente en 1957.Por supuesto, lo que se ha mencionado anteriormente es la historia de los "renegados" Lazaristas de Francia, de la comandantía de Boigny.

En 1572, el Papa Gregorio XIII había unido la rama siciliana a la Corona de Saboya. La cabeza reinante de la Casa, Philiberto III, decidió unir esta orden a la Orden extinta, propia de su dinastía, de San Mauricio (fundada en 1434). Desde entonces en adelante, el nombre de la orden unificada se llamará orden de los SS. Mauricio y Lázaro. Todavía hoy se concede la orden como dinástica de la Casa de Saboya.Hay críticos que afirman que la Orden de San Lázaro francesa dejó de existir prácticamente en 1857 y oficialmente en 1957, reconociendo que la Orden Saboyana es la legítima sucesora de la antigua Orden de San Lázaro.Para continuar, sin embargo, con la moderna Orden de San Lázaro, vamos a examinar alguna información más.

En la década de 1830, se alegó que, puesto que la Orden ya no tenía un protector, se solicitó uno nuevo en el greco-católico Patriarca melquita de Antioquía (que no debe confundirse con el Patriarca Ortodoxo Griego de Antioquía).Se dice que en 1841, el Patriarca greco-católico Melquita de Antioquía Maximos III aceptó para sí y sus sucesores el ser el protector espiritual de la Orden.

A pesar de esta antigua aceptación, los Patriarcas posteriores han reconocido este papel por cada uno de ellos en declaraciones publicadas al efecto. Personalmente, estoy dispuesto a aceptar la afirmación de que la OSLJ está bajo la protección espiritual de los Patriarcas greco-católicos de Antioquía.Sin embargo, ahora se llega al quid de la cuestión de la OSLJ.

Como ocurre con todas las órdenes de caballería, se debe determinar si una fons honorum válida garantiza la Orden. En otras palabras, ¿quien es el Protector Temporal de la Orden?Las Órdenes católicas tienen al Papa como fons honorum, otras tienen a otros soberanos u otros jefes de estado. Por ejemplo, la Venerable Orden de San Juan de Jerusalén se encuentra en la actualidad sometida a la monarca reinante de Gran Bretaña, Su Majestad la Reina Elizabeth II. Otro ejemplo es la Orden de los SS. Mauricio y Lázaro que se encuentra bajo la anteriormente reinante Casa de Saboya. Ambas, sin duda, órdenes totalmente válidas.

Sin embargo, ¿cual es el fons honorum de la OSLJ?El Patriarca greco-católico de rito melquita está en comunión con el Papa y, por tanto, bajo la jurisdicción de este último y subordinado a él. Además, los Patriarcas (católicos y ortodoxos), nunca han actuado o se han considerado como soberanos. Tampoco nunca han ejercido poderes temporales. A lo sumo, durante la ocupación otomana, mantenían algunos poderes civiles sobre sus fieles, pero es equivalente a una posición ministerial eclesial.

Es mi opinión que la OSLJ moderna, en efecto, carece de una validez en razón de su fons honorum para reclamar la condición nobiliaria. Considero que es un premio dado por la iglesia católica griega del Patriarcado de Antioquía.Dicho esto, vamos a examinar la Orden como lo es hoy, más allá de la reivindicación de la nobleza.

La Orden cuenta entre sus miembros con caballeros de las más antiguas casas nobiliarias de Europa, incluyendo Grandes de España. Además, el patrono de la Orden en España no es otro que el Cardenal Primado de España, el cardenal arzobispo de Toledo.A pesar de las críticas que ha recibido, ha sido aceptada como una forma legítima de Orden de caballería en varios países y se admite el uso de sus ornamentos junto con los de otras órdenes militares y premiales.La OSLJ realmente cree en su misión hospitalaria y aun mantiene un gran papel humanitario. El trabajo desarrollado por la Orden ha sido reconocido por el Parlamento de la Unión Europea, confiando la gestión de fondos de ayuda para Europa del Este a la OSLJ. Además, tal vez irónicamente, el Papa Juan Pablo II recibió a los caballeros de la OSLJ con todos sus uniformes en su palacio en Roma, como reconocimiento a su trabajo en Polonia. Sin embargo, una vez más, el Papa no accedió a otorgar el reconocimiento de la Orden.Por último, por lo que he visto, la Orden mantiene el espíritu de la caballería tradicional y trata de mantener sus supuestas raíces. Los caballeros de la Orden, tratan de ser ejemplo en sus comunidades, intentando representar a la OSLJ de la mejor manera posible.

Para resumir mi opinión, no considero que la OSLJ sea sucesora de la antigua Orden, careciendo además de un verdadero fons honorum, pero considero que actua de una manera más caballeresca que muchas de las "legítimas" órdenes . Por lo tanto, advierto que se trata de una completa ironía que aquellos que dicen ser verdaderos caballeros traten a la OSLJ con una absoluta falta de caballerosidad.El OSLJ merece nuestro respeto, por lo menos, por su demostrada labor humanitaria.

Considerar si la Orden de San Lázaro es una verdaderamente “legítima" Orden de caballería o no, depende de usted. Este post solo representa mi propia opinión.El sitio web de la moderna Orden de San Lázaro es: http://www.st-lazarus.net/
El sitio web de la Orden de los SS. Mauricio y Lázaro es: http://disavoia.org/

jueves, 26 de marzo de 2009

ACLARACIÓN DEL CRONISTA-REY DE ARMAS

Se ha recibido en el correo que se asocia a este blog un mensaje que firma el cronista-rey de armas de Castilla y León, el actual marqués de la Floresta, remitido por un amigo común.En homenaje a la amistad manifestada por quien remite el mensaje del marqués se hace público su contenido, si bien se añade, con el ánimo cierto de permitir su comprensión, improbable lector, el comunicado previo, datado hace ya meses, que ha motivado las líneas recibidas.


COMUNICADO DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE HERÁLDICA


Estamos muy extrañados al constatar que, desde hace algún tiempo, diversas revistas y publicaciones, especialmente españolas, mencionan la existencia de una “Académie Internationale d’Héraldique”, con sede en España, colocada bajo la égida de don Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta.

Queremos hacer saber que esta denominación ha sido usurpada y que la única Académie Internationale d'Héraldique, asociación internacional de derecho suizo, fundada en Paris en 1949 y con sede social en Ginebra desde 1988, tiene el derecho de titularse así.

La Académie Internationale d’Héraldique está formada hoy por 75 académicos y 32 miembros asociados, pertenecientes a 26 países, elegidos por sus pares por la calidad de sus trabajos científicos en heráldica.

Todo esto no lo puede ignorar el Marqués de la Floresta, ya que fue admitido en su seno en 1997 y fue expulsado en 2003, a causa de un comportamiento incompatible con la calidad de académico.

Nuestra Académie Internationale d'Héraldique no tiene la intención de entablar ninguna acción judicial contra el interesado o su "Academia". Su actitud sólo puede suscitar el desprecio.

Nosotros agradecemos por adelantado a los responsables de las revistas de heráldica o genealogía insertar este comunicado en su próximo número a aparecer.

A continuación se añade el texto recibido que sirve como respuesta al anterior, firmado por el cronista-rey de armas, el marqués de la Floresta:


COMUNICADO DE S.E. EL PROFESOR DR. MARQUÉS DE LA FLORESTA


En relación con la circular nº 154 difundida urbi et orbe por el señor Michel Popoff, presidente de una autotitulada Académie Internationale d’Héraldique con sede en la Confederación Helvética, en que se le alude en términos gravemente injuriosos, S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta desea manifestar que:

1º. S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta no ha tenido ni tiene bajo su égida (sic) a ninguna entidad denominada Académie Internationale d’Héraldique con sede en España.

2º. S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta no pertenece ni ha pertenecido nunca a una Académie Internationale d’Héraldique que tenga su sede en ningún lugar de la Unión Europea.

3º. Por lo tanto, el comunicado contenido en la circular nº 154 difundido por el presidente de la autotitulada Académie Internationale d’Héraldique con sede en la Confederación Helvética, es falso en cuanto presupone y afirma la pertenencia o la intervención de S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta en la fundación y desarrollo de la Académie Internationale d’Héraldique con sede en la Unión Europea.

4º. S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta conoce perfectamente la existencia, que le consta es legal y es legítima, de dos entidades homónimas, ambas denominadas Académie Internationale d’Héraldique: una de ellas con sede en la Unión Europea y la otra con sede en la Confederación Helvética. S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta, usando de su derecho y de su libertad constitucional, ha participado ocasionalmente desde hace años en las actividades científicas organizadas por cada una de ellas y conoce a sus respectivos dirigentes, sin que se le pueda por ello hacer imputación alguna.

5º. El comunicado contenido en la circular nº 154 difundida por la autotitulada Académie Internationale d’Héraldique, con sede en la Confederación Helvética, es por lo tanto malicioso en cuanto que su autor y sus difusores conocen la falsedad de los hechos que imputan a S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta, que ha protestado enérgicamente y en términos legales contra dichas imputaciones, sin que la Académie Internationale d’Héraldique con sede en la Confederación Helvética haya rectificado en absoluto, asumiendo de esta manera una voluntaria posición de inmoralidad con el único fin de injuriar a la persona de S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta, y de desprestigiar su buen nombre.

6º. S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta deplora este comportamiento, protesta del perjuicio que se le quiere hacer, y se reserva el ejercicio de todas las acciones legales a las que estos lamentables hechos puedan dar lugar, en particular contra la Académie Internationale d’Héraldique con sede en la Confederación Helvética, contra su presidente, y contra los difusores del citado “comunicado” emitido por dicha asociación.

S.E. el Profesor Doctor Marqués de La Floresta ruega a todos los destinatarios de este comunicado que tomen buena nota de su contenido, y procuren darle la mayor difusión que les sea posible.


Convendrá conmigo, improbable lector, en que el asunto resulta bastante lamentable.

miércoles, 25 de marzo de 2009

TRONOS DIOCESANOS II

Continuando la serie que se ha propuesto a su consideración, improbable lector, relativa a las armas que aparecen en determinadas sedes episcopales que en su momento fueron fotografiadas por el padre Guy Selvester, hoy se propone la cátedra de la diócesis católica de Nottingham.En el respaldo de este trono se han representado, correctamente timbradas, las armas del actual obispo de la diócesis. En la heráldica escogida por el prelado, Malcolm McMahon, se recogen una serie de conceptos que se abordan someramente.El primer cuartel del partido representa las armas de la diócesis,en un campo de gules una cruz ecotada, de tan carlistas resonancias, de sinople, contra las leyes de la heráldica, cargada con una flor lis de oro. Armas inspiradas en las de la propia ciudad de Nottingham. Ciudad con nombre tan evocador de la historia de Róbin y Márian, cuyo escudo presenta en un campo de gules, la cruz ecotada de sinople, acompañada de tres coronas de oro, bien ordenadas, que a su vez recuerdan, como en alguna ocasión se expuso en este espacio, el emblema que sobre la guerrera portan los diplomados en heráldica militar.El segundo cuartel de las armas del obispo de la diócesis inglesa de Nottingham, se define como un cortinado de sable sobre un campo de plata, tradicional disposición heráldica de la familia eclesiástica a la que pertenece el prelado, la orden de predicadores. Aquella que fundara Domingo, de la familia de los Guzmanes castellanos, más conocida como de los dominicos, domini canes, los perros del señor, cuya figura, el can, se añadió tradicionalmente al campo del cortinado.

Armas que incluso los papas han representado en el jefe de su escudo. Se exponen las de un papa Benedicto, el trece, no el XIII cismático de la Peñíscola levantina, sino el romano.Armas que actualmente son sustituidas en la orden por las más elegantes del campo gironado de sable y plata cargado de la cruz flordelisada del uno al otro.La orden de predicadores cuenta en su haber con el enorme privilegio de ser la institución que más individuos canonizados ha aportado al santoral católico.

Los romanos pontífices visten sotana blanca porque un papa dominico, san Pío V, aquel que ordenó los quince misterios del rosario, en el siglo XVI, se negó a abandonar su hábito dominico para vestir de púrpura, color tradicional del papado, que aun se conserva en la muceta papal.Para concluir con las armas que se representan en la sede de la diócesis de Nottingham, pertenecientes al obispo McMahon, el jefe de azur se carga con paloma en vuelo de plata, nimbada de oro, como el águila que sirvió de tenante a las armas de nuestros católicos reyes, portando la rama de olivo de sinople que, según el Génesis, el ave entregó a Noé significando la existencia de tierra emergida y el consecuente final del diluvio, acompañada de dos lises, también de plata.Para saber algo más sobre el obispo o sobre la diócesis se añade este enlace.