En nuestros ejércitos se denominan divisas a las diferentes señales, realmente estrellas y barras, que indican el empleo militar, lo que el común conoce como graduación.
Del mismo modo las órdenes de caballería, que en su origen se constituyeron como los primeros ejércitos regulares de la cristiandad, ostentaban y aún hoy ostentan diferentes categorías a través de señales en sus propios hábitos.
Hoy se propone, improbable lector, una serie de imágenes tomadas sin permiso de la imprescindible Numen, que ponen de manifiesto los usos de la orden del Santo Sepulcro en relación a sus jerarquías de pertenencia. Estas señales se muestran únicamente en la prenda de cabeza.
Lamentablemente desconozco la denominación de los diferentes rangos, en cualquier caso resulta un magnífico ejemplo de la pervivencia de un cierto espíritu militar en las órdenes de caballería.
Hoy se propone, improbable lector, una serie de imágenes tomadas sin permiso de la imprescindible Numen, que ponen de manifiesto los usos de la orden del Santo Sepulcro en relación a sus jerarquías de pertenencia. Estas señales se muestran únicamente en la prenda de cabeza.
Lamentablemente desconozco la denominación de los diferentes rangos, en cualquier caso resulta un magnífico ejemplo de la pervivencia de un cierto espíritu militar en las órdenes de caballería.
1.- Cruz en escudo de plata, orlado de palmas de oro, inscrito en circunferencia y de nuevo orlado de plata:
2.- Cruz inscrita en doble circunferencia:
3.- Cruz inscrita en un único contorno circular:
4.- Cruz en escudo de plata, inscrito en circunferencia de oro:
5.- Cruz simple:















Las armas de la que fuera una provincia española hasta 1975. Las armas del Sáhara español. En un campo de sinople evidentemente contrario al concepto heráldico parlante tratándose de una zona desértica, escudo tronchado por una banda ondada de plata y azur, acompañada en lo alto de palmera de plata y en lo bajo de cabeza de dromedario de oro, saliente de la punta. Bordura cosida de gules cargada de cuatro castillos de oro y cuatro leones rampantes de plata alternando.
La figura del dromedario de esas armas blasonadas aun permanece en determinadas unidades militares relacionadas con aquel territorio. Se añade fotografía de la metopa de una unidad militar, hoy sita en Canarias, que todavía mantiene una permanente relación con aquella antigua provincia y en la que la figura del dromedario sigue vigente. 




































