Todavía impera el buen gusto en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Hoy solamente se propone una reciente fotografía del actual pontífice, durante una ceremonia, en la que se muestran las armas del papa Juan XXIII y las suyas propias.

Todavía impera el buen gusto en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Hoy solamente se propone una reciente fotografía del actual pontífice, durante una ceremonia, en la que se muestran las armas del papa Juan XXIII y las suyas propias.

En la red se ha anunciado la boda del actual jefe de la casa real de Georgia. El rey en el exilio, David, de la dinastía Bagration-Mukhran,
que contraerá matrimonio, en febrero Dios mediante, en la propia Georgia, con la princesa Ana Bagration-Gruzinsky.
En detalle, las armas del actual monarca son las que siguen:
Se han extraído de la página que la propia dinastía exiliada mantiene en la red, con un blasonamiento muy deficiente, como habrá podido comprobar, improbable lector.
Escudo cuartelado por cruz estrecha de plata.
Las armas de los contrayentes presentan cuarteles de extrema similitud, indicando un cercano parentesco.
El que llegaría a ser el rey don Juan VI de Portugal, entre 1767 y 1826, nació nieto del rey de Portugal e hijo del príncipe heredero.
Su sucesor, el príncipe heredero y duque de Bragança usó tradicionalmente las mismas armas que el rey, brisadas por medio de lambel:
Y el heredero del heredero, el príncipe de Beira, usaba las mismas armas anteriores brisadas por tres rosas de gules dispuestas bajo los pendientes del lambel:
Estas armas son hoy ostentadas por el actual príncipe de Beira, el infante don Alfonso, nacido en 1994, hijo mayor y heredero de don Duarte, rey en el exilio de Portugal. No por su segundo hijo.
El motivo viene determinado porque el rey don Duarte usa el título de Duque de Bragança, al no ser efectivamente reinante, título que viene a significar que es el príncipe heredero de un reino sin rey.
El pasado mes de septiembre fue elegido para tan alta representación don Carlos Gereda de Borbón, marqués de Almazán, cuyas armas, un partido de sus dos primeros apellidos, cuarteladas con las de la orden, son estas:
Es este es el enlace relativo a la noticia. En este otro enlace y en este otro encontrará, improbable lector, más información sobre el tema del asunto.
La orden de san Lázaro aun conserva en sus ceremonias de ingreso la inmemorial costumbre, desgraciadamente tan obviada hoy, de armar caballeros a través de la imposición de la espada sobre ambos hombros.

Su funeral se celebrará hoy martes en la propia basílica de san Pedro del Vaticano, esperándose que sea el propio papa quien presida la celebración litúrgica.
Las armas que ha observado al comienzo de esta entrada, timbradas con capelo cardenalicio, improbable lector, son las del cardenal Laghi. Este segundo diseño, que sigue, fue dibujado por monseñor Bruno Bernard Heim, de santa memoria.
Hay muchas reseñas sobre el asunto en la red. Se propone esta, en inglés.
El denominado Antiguo e Ilustre Solar de Tejada es una de las instituciones nobiliarias más antiguas de España, documentada, al menos, desde 1460.
Por otra parte, está en curso de publicación una obra monumental, fruto de las investigaciones de don José María San Martín Pérez: Historia genealógica de los caballeros hijosdalgo señores de la antigua, noble e ilustre villa y casa solar infanzona de Tejada, de la cual acaba de aparecer el volumen II. A través de esta dirección de correo se pueden solicitar los pedidos: sanmartin@tejada.info.
El nuevo Alcalde Mayor, cuyo mandato se fija estatutariamente en dos años, nació en Santiago de Chile en 1947, si bien posee también la nacionalidad española; es caballero divisero desde 1998 y sus antepasados proceden de Villoslada de Cameros. Ingeniero Civil por la Pontificia Universidad Católica de Chile, es magíster en Teología en la mencionada Universidad, en la que imparte docencia como profesor de Teología Fundamental. Ostenta la gerencia de varias empresas del ámbito de la construcción chilena, en el que ocupa un lugar destacado; es, por otra parte, Director del Hogar Español de Santiago de Chile (que presta asistencia tanto a españoles como chilenos de la tercera edad y a un colegio de niños necesitados) así como Director de la Benéfica La Rioja, que ayuda a riojanos mayores con problemas económicos y de salud. Colaboró de forma determinante en la construcción del Colegio Hispano Americano de Viña del Mar Alto, igualmente para niños con escasos recursos, primer colegio español de Chile, y en la de la iglesia de la Virgen de Valvanera, en Viña del Mar, centrando hoy sus esfuerzos en la fundación de un Hogar Español en esa localidad.