
Se proponen hoy, improbable lector, tres escudos que poseen en sus armas el capelo:
Las armas del papa Gregorio XVI. Pone en sus armas un capelo con borlas sacerdotales:


Ya se ha hablado en este blog de las armas que hoy llamamos del reino de Aragón y que fueron inicialmente, como se explicó en las entradas de los días 25 y 27 de febrero, del príncipe soberano de Cataluña y conde, también soberano, de Barcelona.
Se habló también de la falacia que supone la fábula que indica que el rey Carlos el gordo de Francia habría manchado, de la sangre de Wilfredo el Velloso, el escudo de éste, de oro pleno, jurando venganza para el conde:
Vienen a colación estos datos al haber encontrado en la red una fotografía de la tumba del conde Wilfredo el velloso, que vivió en época evidentemente preheráldica y en la que se disponen las armas de los condes de Barcelona en un escudo coloreado:
Las armas que acaba de apreciar, improbable lector, corresponden a Robert Noel. Un fretado, creo que así se blasona, de gules en campo de oro, con franco cuartel de armiños.
Como puede apreciar en la fotografía siguiente, improbable lector, se trata de otro individuo que viste tabardo, consecuencia de su empleo como oficial de armas del Colegio de Armas del Reino Unido.
Nieto del cuarto conde de Gainsborough, comenzó su relación con el Colegio de Armas, siendo encargado de su biblioteca, para ser promovido al cargo de persevante del Manto Azul en 1992 y al empleo que actualmente ocupa, heraldo de Lancaster, en 1999.
Como se explicaba en la entrada del 4 de junio, http://blogdeheraldica.blogspot.com/2008/06/tabardo.html, resulta envidiable el sistema heráldico que se mantiene en aquellos reinos, donde existen tres reyes de armas en el Colegio de Armas más otro para el reino de Escocia. Cuenta además con diferentes heraldos y persevantes. Envidiable.