Hoy se expondrán, continuando con el tema de la bibliografía heráldica una serie de libros sin mayor pretensión que ser divulgativos para un público, permítasenos la expresión, no iniciado.
MANUAL DE HERÁLDICA. DISEÑOS DE ESCUDOS. Au: Félix Vaquerizo Romero. Ed: Trigo. San Fernando de Henares, 2000. Se trata de un libro profusamente ilustrado que recoge en dos partes muy diferenciadas: Por un lado, como diseñar, como dibujar un escudo a partir de su blasonamiento, con una especial mención de las brisuras que, en estos reinos que son España, no existen, o mejor no se usan, más allá de la Casa Real. Y por otro lado, en una segunda parte, un diccionario heráldico apoyado sobre base ilustrada. Obra en fin que puede resultar interesante para quien comience a adentrarse en este océano que es la heráldica.
INTRODUCCIÓN A LA HERÁLDICA. Au: Stefan Oliver. Ed: Status Ediciones, Arrigorriaga, provincia de Vizcaya, España, 1999. Se trata de un libro que, al igual que el anterior, resultará interesante para quien comience a interesarse por la heráldica. Con ánimo divulgativo y didáctico, recorre sin mucho detenimiento todas las ramas de la heráldica. Desde los esmaltes a las figuras, y desde los adornos exteriores a la heráldica eclesiástica. Una obra profusa y acertadamente ilustrada que será un recreo para los que se inician a esta ciencia.
MANUAL DE HERÁLDICA. DISEÑOS DE ESCUDOS. Au: Félix Vaquerizo Romero. Ed: Trigo. San Fernando de Henares, 2000. Se trata de un libro profusamente ilustrado que recoge en dos partes muy diferenciadas: Por un lado, como diseñar, como dibujar un escudo a partir de su blasonamiento, con una especial mención de las brisuras que, en estos reinos que son España, no existen, o mejor no se usan, más allá de la Casa Real. Y por otro lado, en una segunda parte, un diccionario heráldico apoyado sobre base ilustrada. Obra en fin que puede resultar interesante para quien comience a adentrarse en este océano que es la heráldica.
INTRODUCCIÓN A LA HERÁLDICA. Au: Stefan Oliver. Ed: Status Ediciones, Arrigorriaga, provincia de Vizcaya, España, 1999. Se trata de un libro que, al igual que el anterior, resultará interesante para quien comience a interesarse por la heráldica. Con ánimo divulgativo y didáctico, recorre sin mucho detenimiento todas las ramas de la heráldica. Desde los esmaltes a las figuras, y desde los adornos exteriores a la heráldica eclesiástica. Una obra profusa y acertadamente ilustrada que será un recreo para los que se inician a esta ciencia.












mantienen la inveterada costumbre de recibir a los nuevos miembros con la ceremonia tradicional de armarlos caballeros imponiendo la espada en ambos hombros.
No solo es tradición en España. En el Reino Unido también se celebra una ceremonia, repetida en varias ocasiones a lo largo del año, consistente en la imposición de las condecoraciones civiles y militares y que sirve para armar caballeros a los que han sido agraciados, por sus relevantes servicios al país y a la corona, con su incorporación a alguna de las órdenes nobiliarias, quedando en consecuencia ennoblecidos.
La ceremonia se denomina la investidura.
La ceremonia de armar caballero, ha sido la tradicional forma de dar acceso al oficio de rey en Castilla y en León. A tal efecto se conserva aun en el monasterio de las Huelgas de Burgos una figura de madera del apóstol Santiago portando una espada que, por medio de un mecanismo que permitía que moviese el brazo de arriba hacia abajo, servía para armar caballero al rey. El propio Fernando III el santo fue armado caballero por esta figura del apostol Santiago.

Las armas del príncipe de Asturias se definieron a través del Real Decreto 284/2001, de 16 de marzo, en el que se crearon sus armas, guión y estandarte.
y en otras ocasiones se representa con la forma de óvalo, como se explicó, más propio de damas.



Pero, como se expuso ya hace meses, no en todas las ocasiones, no en todos los estandartes. Dándose la extraña circunstancia de que un teniente de la Guardia Real porta un estandarte con el escusón ovalado,


Se titulan Montes, María y León, que sabrá distinguir, improbable lector. Mantienen todos, especialmente el primero de ellos, una elegante pureza de la ley de la plenitud, tan importante en nuestra ciencia. Las armas que se titulan María, sobrias, escuetas, resultan distinguidas y elegantes. Por último las que se titulan León, con un león alado que recuerda la iconografía de san Marcos, son igualmente encomiables. Se propone la serie en este espacio como ejemplo de artistas heráldicos nacionales actuales.








