
El ducado de Cardona fue creado por el rey de Aragón don Fernando II, el católico, a favor de don Joan Folc de Cardona, V conde Cardona. Este condado previo data de la nada despreciable fecha de 1375, en que don Pedro, rey de Aragón, creó conde al XIII señor de Cardona.
Se trata en consecuencia de uno de los títulos de mayor antigüedad no solo del reino de Aragón, sino de todo el resto de España.
Las armas que han pasado a la historia como propias del título no demuestran tamaña antigüedad en su diseño, manifestando su modernidad en los diferentes engrandecimientos heráldicos, a través de la anexión de nuevas armas a las originales, consecuencia habitualmente de enlaces matrimoniales.

Segundo: Las armas de Aragón-Dos Sicilias, que son igualmente cuarteladas en sotuer. Primero y cuarto de Aragón; y segundo y tercero con el águila exployada de sable de los Hohenstaufen, en campo de plata.
Conviene añadir aquí un somero comentario sobre la partición del cuartelado en aspa. Al igual que la partición cuartelada en cruz para combinar dos armerías, inventada como se expuso hace tiempo por la curia de funcionarios del rey san Fernando III de Castilla y León, la partición cuartelada en sotuer para disponer la combinación de dos armerías es considerada universalmente como propia del reino de Aragón.
Así, en la etapa inicial del uso de armerías, esta partición fue absolutamente común en el entorno geográfico de los diferentes territorios que componían la corona de Aragón. Los hijos de los reyes aragoneses que no sucedían en la titularidad del reino diferenciaron de esta forma las armas heredadas del padre. El influjo se hizo notar, por imitación, en el resto de la sociedad de los territorios aludidos hasta el extremo de ser considerada una partición endémica del reino.
El único caso relevante de armerías dispuestas de este modo en el reino castellano viene manifestado a través de las armas de los Mendoza, señores del real de Manzanares y después marqueses de Santillana y duques del Infantado, que cuartelaban en sotuer las armas de los propios Mendoza con los de la Vega.
