A través de la red el mundo se ha acercado, se ha convertido en una aldea global: Escribe el maestro heraldista, especializado en heráldica eclesiástica, reverendo padre don Guy Selvester para ampliar, con detalles heráldico-eclesiásticos, la entrada de hace pocos días relativa a las armas del reino de Baviera. Parte del asunto se había ya tratado en la entrada del día dos de febrero.
Recordará, improbable lector, que las armas del antiguo reino de Baviera son un fusado o fuselado, de plata y azur, puesto en banda. Y que el motivo de elección de tales armas por la dinastía soberana, fue la gran cantidad de lagos que en aquel reino existen.
Dichas armas no han quedado encerradas en los confines de su propio territorio. Han llegado a los antiguos territorios de la corona británica y a los antiguos virreinatos españoles en norteamérica, hoy llamados Estados Unidos.Y han atravesado el océano de la mano de los monasterios de la orden benedictina, a la que el padre Selvester perteneció durante años. Dicha orden trae por armas las siguientes:
Escribe en su mensaje, que el primer monasterio de dicha orden que se fundó en aquellos territorios, fue el de san Vicente, St. Vincent, en la localidad de Latrobe, en lo que hoy es Pennsilvania. Dicho monasterio se nutrió de monjes procedentes del reino de Baviera con el apoyo del rey Luís I de aquel reino. Las armas que adoptó el monasterio fueron las de su reino de procedencia, cargadas de un chebrón alterado de sable, cargado a su vez de tres bezantes de plata con cruz de sable:
El dibujo del escudo se debe de nuevo al excepcional heraldista padre Guy Selvester. Aparece en la página: http://www.guyselvester.50megs.com/photo.htmlDibujos de los escudos que se han comentado y de otros más se pueden observar en estas páginas: http://www.osb.org/gen/bayne.html y http://www.osb.org/gen/bayne2.html.








