Es más que probable que los datos que maneja la publicación sean incompletos. En caso contrario, no se entendería esta reclamación por parte de la orden. La cruz flordelisada es un mueble común en la heráldica española. Hace referencia a un doble símbolo: La cruz representa a Jesucristo. Los extremos acabados en flores de lis representan a María Santísima, formando una unidad del todo estética.
Sí se entiende perfectamente la necesaria defensa de un símbolo particular. Máxime cuando se trata de la señal gráfica de una institución que tan grandes servicios prestó a estos reinos y a la cristiandad entera. Pero considerar apropiación de símbolo propio, el disponer en la puerta de un domicilio una cruz flordelisada de gules, parece desproporcionado.La familia de mi esposa, los Piedrafita de toda la vida de Zaragoza, usa un partido que no viene a colación. Pero sé que unos familiares no muy lejanos de mi suegro, residentes en la vecina provincia de Huesca, en el pirineo aragonés, usan de inmemorial cruz flordelisada de gules sobre campo de oro. ¿Se les reclamará también que modifiquen sus armas? No parece lógico. Es evidente que la información es incompleta.








