
Ya se expuso en la entrada del día tres de noviembre lo que había encontrado en diferentes armoriales, en relación con los primeros apellidos de sus padres que, no obstante, es un honor volver a indicar aquí:
Aramburu: En campo de plata, un roble de sinople y un oso de sable, empinado al tronco.
Si bien los Aramburu de Navarra, de donde es don José Luís, padre de don Carlos, traen: Escudo partido: 1º, En campo de azur, un losange grande, de plata, cargado de un castillo de azur, y 2º, losanjado de oro y gules.


Las panelas no son corazones. Son panelas. Es decir, hojas de árbol vistas en una perspectiva muy forzada: representadas de punta.
Las aspas son muy usadas en la heráldica española. Para muchos autores estas aspas se añadieron a los escudos españoles a consecuencia de la participación del poseedor de dichas armas en la decisiva batalla de la reconquista española de Baeza, en el siglo XIII. La región de Baeza contaba con muchos molinos. De ahí las aspas.
García de la Mata: Armas: En campo de gules, dos leones de oro, afrontados. Bordura cosida de gules con ocho aspas de oro.

Son sus armas: Partido dimidiado: Primer cuartel de la partición: Cortado: 1º, En campo de oro, león rampante, de gules. 2º, Campo de oro cosido, con cinco bandas, de azur. Segundo campo de la partición dimidiada: En campo de azur, anillo de oro, sostenido por dos manos de carnación, de las que se ve una sola, consecuencia de la partición.
Gráficamente:
Armas de los Bautista: