miércoles, 9 de enero de 2008

BLOG DE HERALDICA EN INGLES

Existe al menos otro blog de heráldica en la red. Se redacta periódicamente en inglés. En esta dirección: http://www.scotsheraldry.com/. De mayor calado científico que el que está leyendo en este momento. Añado las armas del rey del Reino Unido de Gran Bretaña:
Y las armas del mismo rey cuando visita Escocia, uno de sus reinos, en el cual se redacta el blog que es el objeto de esta entrada:
Y es que en Escocia, el monarca británico utiliza su propio escudo de armas con algunas modificaciones: Aparecen los mismos cuarteles pero se altera su orden para dar preferencia al escocés que aparece de esta forma en el primer y cuarto cuartel. La jarretera es sustituida por el collar de la orden escocesa del Cardo. Los tenantes son los mismos pero el unicornio escocés, portando la corona real escocesa, también pasa a ocupar el lugar preferente. Los dos tenantes aparecen sosteniendo los estandartes de Escocia e Inglaterra.

La corona de San Eduardo también es sustituida por la que usaron los antiguos monarcas escoceses y sobre ella se sitúa su cimera, un león coronado de gules que sostiene una espada y un cetro.

Al pie, también fuera del escudo, sólo aparece la flor del cardo y una cinta con el lema escocés: Nemo me impune lacessit que significa nadie me ofende impunemente.
Se repiten ambos escudos para apreciar en toda su amplitud y significado las diferencias:

martes, 8 de enero de 2008

MORALES RAMOS

Mi buen amigo y compañero de armas, don Javier Morales Ramos estará destinado por tres años en la ciudad de San Diego, en el antiguo virreinato de Nueva España. Conocida su visita periódica a esta humilde página, me permito exponer lo que varios de los armoriales que he tenido ocasión de consultar exponen sobre sus apellidos.

Son sus ilustres padres don Bernardo Morales Herrerías y doña Teresa Ramos Delgado, de la localidad de Abla, en la provincia de Almería, del antiguo reino medieval de Granada.

Las armas de los Morales de Andalucía son: Escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de oro, un moral de sinople, 2º y 3º, en campo de plata, tres fajas de sable.
Los Herrerías traen por armas: Escudo partido: 1º, en campo de oro, un águila de sable que sujeta con su pico y pata diestra, un estandarte de azur, cargado con un castillo de oro y un león del mismo metal, y 2º, en campo de oro, caldera de sable y bordura de sable con ocho aspas de oro. Los Ramos de la región de Almería, Granada y Murcia, traen por armas: Escudo cuartelado: 1º, en campo de oro, un águila de sable, 2º, en campo de plata, un brazo armado, saliente del flanco siniestro, que empuña un ramo de sinople, 3º, en campo de gules, dos cabezas de moro al natural y 4º, en campo de plata, un pino de sinople, sobre ondas de agua de azur y plata. Las primitivas armas de los Delgado son: En campo de azur siete estrellas de oro, puestas en dos palos y una de non. Bordura de gules con siete calderas de oro. Segunda bordura de plata con la salutación angélica: AVE MARÍA GRATIA PLENA, en campo de azur.

lunes, 7 de enero de 2008

SAN OLAF


El rey Olaf II, vivió entre 995 y 1030. Nacido pagano, se convirtió al cristianismo en la ciudad del ducado de Normandía llamada Ruan, donde estaba hospedado tras un largo viaje que le llevó incluso a las costas de los reinos que hoy son España. Tuvo una vida corta pero agitada. Una vez consagrado rey cristianizó el reino de Noruega declarando en 1024 al cristianismo como religión oficial del reino erigiendo allí gran número de iglesias y trayendo de Inglaterra a cuatro obispos.Hubo de exiliarse a Kiev, donde reinaba su suegro, ante la invasión de su reino por parte del rey de Inglaterra y Dinamarca, Canuto II. Estando exiliado en el principado de Kiev, le fue ofrecido el reino de Bulgaria que no aceptó. En aquel momento, el siglo XI, el Principado de Kiev era un vasto territorio del todo extenso:
De nuevo en su reino, con la intención de recuperarlo murió luchando en la batalla de Stiklestad, dice la tradición, a consecuencia del ataque con un hacha, aunque todo apunta a que fue una lanza la que le mató, como se refleja en este cuadro: En cualquier caso su muerte fue considerada por la iglesia como martirio y en consecuencia se le definió como santo. Siendo conocido para la posteridad como Olaf II el santo, o más aun como San Olaf. El hacha, supuesto objeto con el que recibió su martirio, es el que aparece en el escudo nacional de Noruega portado por un león que representa al reino entero:
Igual que en España, en el reino de Noruega el rey ostenta el mismo escudo que el reino, a excepción de los adornos exteriores. El escudo siguiente corresponde al rey de Noruega: Y ese mismo objeto aparece en el escudo de la diócesis de Oslo, única católica de aquel reino:

domingo, 6 de enero de 2008

QUERIDOS REYES MAGOS

Que hoy los magos le llenen de bendiciones. Que le otorguen tiempo para estar y sobre todo para escuchar a los suyos. Que le concedan paz. Que tenga algún rato de alegría y que lo trasmita a los que están con usted.

Y para todos que nos concedan sentido común. Que nos traigan tiempo, sobre todo para estar con los que queremos. Y por último que nos otorguen empatía, es decir que nos aceptemos unos a otros tal cual somos.

sábado, 5 de enero de 2008

DIOCESIS ESCANDINAVAS

No hay muchos católicos en los países escandinavos. Así, solo existe una diócesis por país. He aquí un recreo heráldico: Las armas de las diócesis de cuatro de los cinco países escandinavos, dibujadas por el excelente artista Hans van Heijningen.
Diócesis de Oslo:
Diócesis de Estocolmo: Diócesis de Copenague: Y diócesis de Helsinki:
Por último reseñar que el autor de tales dibujos es caballero de la orden del Santo Sepulcro. Se adjunta fotografía del momento de su cruzamiento:

viernes, 4 de enero de 2008

NERVA

El escudo que acaba de observar, improbable lector, es el del pueblo de mis padres. Se llama Nerva, en la provincia de Huelva. La garza representa, como el pelícano heráldico, la generosidad, toda vez que se creía que ambas aves se herían el pecho a sí mismas para alimentar a sus crías. Las cadenas representan la ruptura con su anterior municipio de pertenencia, Zalamea la Real.
Un municipio cercano de gran entidad y muy conocido a nivel nacional por sus minas es Riotinto, cuyas armas son casi parlantes. Riotinto significa río rojo. Así, al representar las ondas en punta de gules y plata en vez de las tradicionales azur y plata, las convierten en parlantes. Pero añaden dos herramientas que recuerdan su pasado minero. Este es el escudo:

jueves, 3 de enero de 2008

LA CAPA PLUVIAL DE BENEDICTO XVI

Estas son las armas del Beato Juan XXIII, papa de santa memoria: Y esta es una foto del actual pontífice, Benedicto XVI, que el día de año nuevo y para impartir su tradicional bendición apostólica a la ciudad y al mundo, o sea urbi et orbe, se ha vestido con una capa con las armas que ha visto más arriba, improbable lector. Parece que la iglesia se ha apuntado a la moda de reciclar al fin.Ahora las fotos en el orden contrario: Esta es una foto del pontífice Juan XXIII, con su correspondiente tiara pontificia, es decir con la corona propia de su oficio y condición: Y estas son las armas de Benedicto XVI, que ha roto una tradición de ochocientos años, haciendo desaparecer la tiara de sus armas. ¡Indignante!:
Y estas las que deberían ser sus armas. Con tiara pontificia:

martes, 1 de enero de 2008

PADRE APELES



Las armas que preceden estas líneas son las del reverendo padre José-Apeles Santolaria de Puey y Cruells, el conocido en España como padre Apeles.
La corona no corresponde a ningún título. Es más, por su diseño parece una de esas coronas celestiales que suelen adornar imágenes del siglo pasado.
Las armas parecen ser las de su familia: Santolaria de Puey. No aparecen en los armoriales más habituales, aunque su diseño es evidentemente de alguno de los reinos del conde de Barcelona y rey de Aragón.
El collar que acola a sus armas, se puede interpretar como la venera de la orden de san Jorge, cuyo nombre completo es: Sagrada y Constantiniana Orden de San Jorge, propia de la Casa de las Dos Sicilias, cuyo jefe es el Infante de España don Carlos de Borbón Dos Sicilias, duque de Calabria. La página de la orden es esta: http://www.constantinianorder.org/index.html
Esta es la venera de dicha orden:
La otra cruz que aparece es la de la soberana orden de Malta, cuyo nombre completo es este: Soberana y Hospitalaria Orden de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, cuya página es esta: http://www.orderofmalta.org
Las armas del padre Apeles han sido extraídas de su blog, que recomiendo visitar:
http://www.apeles.blogspot.com/