Pocos días hace que se hablaba del capelo como timbre habitual de los varones que han recibido el orden sacerdotal. Es lo habitual, en cualquier estudio heráldico de carácter histórico, en el ámbito eclesiástico, encontrar el capelo como timbre. Se proponen hoy, improbable lector, tres escudos que poseen en sus armas el capelo:
Las armas del papa Gregorio XVI. Pone en sus armas un capelo con borlas sacerdotales:
Las armas del municipio de Carbajosa de la Sagrada, que pone en el campo de su escudo un capelo con borlas en dos órdenes: Propio de sacerdotes pertenecientes a un cabildo catedralicio. Ya se habló de este escudo en la entrada del día 26 de octubre de 2007.

La heraldía de fray Valentín de la Cruz es la provincia de Burgos.
La heraldía de don Manuel Rodríguez de Maribona y Dávila, conde de Alba de los Abruzzos, del reino de Dos Sicílias es el principado de Asturias o como él mismo aclaró en un foro heráldico de la red, 

Comprobado el diccionario de la Real academia de la lengua, la palabra no aparece. 

No así en la banda que ciñe el teniente encargado de portar el estandarte real. En la escarapela de la banda se puede observar que el escusón tiene el diseño correcto: 




Nieto del cuarto conde de Gainsborough, comenzó su relación con el Colegio de Armas, siendo encargado de su biblioteca, para ser promovido al cargo de persevante del Manto Azul en 1992 y al empleo que actualmente ocupa, heraldo de Lancaster, en 1999.








